Maneras De Encontrar ONGs En Todo El Mundo

Las ONGs al igual que Agua Y Juventud hoy en día son algo que dan mucha presencia en el mundo entero, tanto para causas varias como para ayudar a la gente misma, así pues si digamos usted necesita alguna vez dar con alguna ONG en su ciudad si no dispone de una guía de organizaciones no gubernamentales puede ser un tanto complicado dar con la organización que buscamos. 

Debido a este factor aquí te daremos algunos consejos para poder encontrar las ONGs de todo tipo que puedes tener en tu localidad, buscando en instituciones, directorios web, y guías podríamos dar con lo que buscamos. 

Buscando En Directorios Web Gratis 

Los directorios web hoy en día han llegado a perder mucho peso, sin embargo para muchos todavía llegan a ser muy útiles, pues el hecho de que tienen en sus listas webs portales muy interesantes y están organizados mediante temáticas hace que las búsquedas sean más precisas y rápidas. 

Todavía existen directorios web como guiadero.com, los cuales brindan un servicio muy actualizado y de calidad, por ejemplo en ello podemos encontrar su categoría de ONGs e instituciones de educación, donde podremos encontrar organizaciones muy importantes tanto a nivel nacional e internacional. 

Existen otros muchos, solo hay que saber fijarnos de los que muestran que son más serios y de calidad, pues como ya dije, no todos hoy en día valen la pena. 

Encontrar  Organizaciones En Instituciones Públicas De Tu Localidad 

Así como podemos buscar desde la comodidad de nuestra casa, ha veces ni google ni los directorios web nos pueden dar una atención tan personalizada, por lo cual muchas veces conviene ir personalmente a pedir información a las oficinas de aquellas instituciones que pueden incluso asesorarnos respecto a lo que necesitemos. 

Por ejemplo en España podemos encontrar lo que son los ayuntamientos, ahí su sección de información te pueden brindar información de cualquier tipo de lo que sea que estés buscando, dirección, horarios, teléfonos, alternativas a ella y mucho, también podríamos optar por la policía, acercarnos y pedir información ahí de seguro nos brinda algún dato muy interesante sobre lo que estemos buscando. 

Buscar Organizaciones En Guías Telefónicas 

Aunque en México no se haga mucho uso de esta herramienta, puede llegar a sernos muy útil, pues en ella podemos encontrar empresas, instituciones y muchas otros tipos de organizaciones, entre ellas las no gubernamentales. 

Como vez, si nos podemos a buscar desde un directorio web en internet, podríamos encontrar muchas opciones.

No Comments

Categories: Industrias Sociedad

¿Sabías Que Tomar Demasiada Agua Puede Matarte?

1 Comment

Categories: Salud

Las más conocidas ONGs en España

Como muchos sabréis en España hay un sinfín de ONGS, de cualquier tipo/temática, desde ayudas a niños necesitados, como para contribuir a la lucha de algunas enfermedades. Creo que siempre que uno pueda es bueno contribuir con una de estas causas, ya que con una pequeña contribución podemos ayudar bastante. ¡Ojo! Que también hay que tener cuidado si estamos dispuestos a hacer alguna contribución de elegir bien la ONG destino, y no, no lo digo por la temática  de la ONG, ya que considero que cada uno debe elegir la causa con la que más se sienta identificado o la que más le importe o conmueva….Lo digo porque como ya es bien sabido hay muchas ONGS que simplemente las supuestas causas que promueven son una tapadera para realmente ellos quedarse con el dinero y no hacer llegar nada o una mínima parte a las causas contra las que luchan….Por eso creo que es importante saber elegir bien, aunque es muy difícil saber cuál puede o no ser honesto y legal. Sin alargar más esto os pongo las ONGS que bajo mi punto de vista creo que son más relevantes y conocidas… (Si pusiera todas las que hay tendría que escribir un libro) 

UNICEF 

Es la ONG sin duda más conocida y con más alcance de España, realizando acciones en varios países de todo el mundo.  Es una fundación dirigida a la ayuda a los niños necesitados. Ayudando entre otras cosas a brindarles una educación y sanidad. 

MÉDICOS SIN FRONTERAS 

Esta ONG como su nombre indica tiene como objetivo llevar una ayuda médica a aquellos países que por varias causas tienen una condición muy precaria de sanidad, ya sea por pobreza, guerra o cualquier otro motivo. 

AYUDA EN ACCIÓN 

Su principal objetivo es ayudar en países subdesarrollados o en vía de desarrollo a erradicar la pobreza con diferentes proyectos de futuro. 

No puedo nombrar a todas y sé que hay muchísimas también destinadas a otros ámbitos como la lucha contra el cáncer o ayudas a la mujer. Aun así espero que les haya servido de ayuda.

No Comments

Categories: Medio Ambiente

Escuchar Música Solidaria Online (Música Gratis)

Si creías que esto de las ONGs solo se trata de cosas de ayudar a enfermos, ayudas en guerra, comida, desnutrición y muchos otros tipos de situaciones como estas, estas muy equivocado, el mundo de las organizaciones no gubernamentales se extiende más allá de lo que quizá podríamos pensar, una de ellas es la música, si, quizá te preguntes ¿pero que tiene que ver la música con las ONGs? Pues la respuesta es sencilla, mucho! 

Viendo la expansión de la música gratis a internet 

Como es sabido con esto de los copyright, en internet han ido surgiendo muchas alternativas para poder escuchar música online de manera gratuita, un ejemplo claro de ello es la muy conocida en España Jamendo, cosa que también brinda sus servicios en México, también está la red social de musica online Music  Strike, donde además de  música sin copyright podemos encontrar música de todo tipo ¿de qué trata? Pues de grupos y artistas que se dedican a la música pero claro, a diferencia de los más conocidos los grupos o artistas de música son independientes y no reclaman derechos de autor, es decir, su música se basa bajo el Creative Commons o Copyleft, que significa que su música puede distribuirse y ser usada libremente sin tener que pagar, obviamente con una serie de limitaciones, por ejemplo, la venta esta prohibida y siempre mencionar el autor original de las obras. 

Sin irnos demasiado lejos, existen muchas ONGs que se dedican a relacionarse con la musica, ya sea de manera directa o indirecta, por ejemplo, hay ONGs que se dedican a tratar de contactar con grupos y artistas de musica para que la gente pueda escucharlos gratis, sin necesidad de pagar nada, ya sean en conciertos o que también puedan brindar algún tipo de actividad social en beneficio de alguna causa. 

De esta manera y muchas otras las organizaciones se apegan al mundo de la musica, si tendríamos que mencionar algunas ONGs de musica online podríamos mencionar varias, por ejemplo esta la Fundacion Musica Creativa. Si tendríamos que mencionar más ONGs de variada temática, les recomiendo la web guía de ONGs, tiene información muy interesante. 

Saludos.

No Comments

Categories: General

Todos Santos En Pobreza En Latinoamérica

Algo que las ONGs casi siempre estas fechas denuncian en países en pleno proceso de desarrollo es el hecho de que en estas festividades se llega a ver más notoriamente el fenómeno de la pobreza, donde muchas personas y entre ellas también niños tienen que optar por hacer actividades que no necesariamente tienen que malinterpretarse de manera apropiada, es decir, no son felices, no se ven como una situación de oportunidad para poder disfrutar, sino una oportunidad para poder ganar algo que pueda ayudarles a calmar el hambre. 

Por ejemplo, según esta publicación  de el vividor nos cuenta que la fiesta de todos santos en Bolivia es una festividad de tradición donde las personas y los niños suelen ir a rezar para poder conseguir comida rezando y cantando, sin embargo esto se tendría que ver siempre de esta manera?, yo creo que podríamos considerar una manera de disimular una realidad, ya que en su mayoría y muy curiosamente estas personas que suelen ir a rezar a los cementerios son personas pobres de bajos recursos, solo basta ver en sus atuendos un tanto zarrapastrosos. 

Quizá mi critica pueda resultar un tanto discriminador, pero en realidad lo que preocupa es la manera en que muchos países pasan las fiestas internacionales de una manera muy triste, el cual se convierte en escenarios para poder trabajar y no para poder disfrutar, por ello quiero pedir disculpas. 

Según ese artículo escrito en el vividor el hecho de que se vaya a cantar y rezar en las casas es un acto de tradición donde se venera a los seres queridos, es decir, prácticamente los niños van a rezar, a cantar a cambio de unos trozos de pan que se hacen llamar tanta wawas, hay que aclarar que esto solo es en Bolivia, sin embargo esta forma de festejar también fue expandiéndose a países vecinos de Latinoamérica, por lo cual podríamos decir, si ha llegado a expandirse a estos países, quiere decir que ¡antes no se practicaba eso? Si es así, quiere decir que ¿antes no había pobreza en estos países donde ha llegado esa costumbre? Por lo cual si fuese así, ¿en realidad entonces no es un fenómeno de pobreza? Ya que si fuese una muestra de pobreza infantil por lógica podríamos decir que esto ya debería haber estado en estos países desde mucho más antes, entonces, quizá en realidad es cuestión de costumbre de una cultura y no de necesidad. 

También si nos ponemos a analizar lo que es el Halloween de Estados Unidos, nos daríamos cuenta que aquí los niños también van a pedir golosinas en las puertas de las casas, sin embargo ahí no lo vemos como pobreza. 

De todos modos, como siempre las organizaciones no gubernamentales siempre están a la vigilia de fenómenos que podrían ser perjudiciales para la sociedad, de esta manera ayudan a un mejor vida.

No Comments

Categories: Sociedad

Viajar como voluntarios en ONGs

Quizá muchos piensen que viajar solo se trate de tener que gastar dinero, pero sin embargo hoy en día hay muchas maneras de poder viajar sin necesidad de gastar mucho dinero, una de ellas es mediante las ONG (Organizaciones no gubernamentales). 

En el mundo hay varias organizaciones que se dedican a hacer viajes para ofrecer alguna ayuda o servicio sin beneficio alguno, sin cobro, no obstante los viajes, las estadías, comida y todo lo que pueda conllevar un viaje están pagados ya sean por las mismas ONGS, o subvencionados por alguna institución, por ello si tú eres de las personas que les gusta colaborar y también te gustaría conocer destinos de mucho interés, este sería uno de tus medios para poder viajar, pero también tendrías que tener en cuenta que esto no es un viaje al 100% vacacional ni que puedes ir en plan yo voy y hago lo que quiero, en principio lo que hay que tener en cuenta es que siempre predomina más el objetivo real de la ONG con la cual estés viajando. 

También otro punto a destacar es que no es fácil encontrar una organización de este tipo, así mismo que si logramos dar con uno de ellos, no es que estén necesitados de personal, no creo que sea cosa de ir y que empieces a pedir que vas a viajar, supongo que habrán temporadas, que además no enviaran al primero que se les presente, supongo que este tipo de responsabilidades los disponen personal ya de confianza y que tenga un tiempo de estadía con ellos, por ello, trabajárselo con ellos quizá sea cosa de mucho tiempo. 

Por esta clase de desventajas para mí personalmente este no creo que sea una de las alternativas a tomar en cuenta si se trata de encontrar una manera de viajar sin necesidad de gastar mucho dinero. 

Otro punto importante sería la cuestión moral, ya que en realidad si tu entras a estos proyectos solo por el mero hecho de querer viajar, puede que tus momentos incomodos, el tiempo que dediques a algo que en realidad no quieres se llegue a ver cada vez más a notoriamente, por ello quizá, tampoco es que sea una buena idea si tu objetivo solo es el viaje, porque podría apostar que de ahí hasta que te envíen a alguno puede llevarte tiempo, pero sin embargo en realidad te gustaría formar parte de algún proyecto de colaboración voluntaria, pero a la vez te gusta viajar, quizá esto sea para ti, es como matar 2 pájaros de un tiro.

Categories: Medio Ambiente Sociedad

El Agua Es Considerado Un Método Para Bajar De Peso

No Comments

Categories: Salud

Crónica del pasado Genzô-e en Cantabria España

En el Monasterio de Soto-Iruz, en un rincón cántabro a pocos kilómetros de Santander, la lluvia tomó la determinación de ayudar con su rumor y sus arrullos al recogimiento del zazen; las nubes arroparon el seminario y pintaron una atmósfera íntima que nos acompañó a todos los presentes a lo largo del fin de semana. Puede parecer que no era la mejor de las climatologías, pero en ese espacio cargado de invisibles energías se sentía la paz, paz en los ojos y luz en las sonrisas de aquellas y aquellos que acudieron; tal era la expectación ante la llegada del maestro Dokushô. Unos regresaban empujados por lecciones anteriores, otros se aventuraban por primera vez en la vía recta que se despliega ante nuestros pies cuando tienes a alguien que la ha seguido y te muestra el sendero correcto. 
Un pequeño y húmedo rincón, no por ello menos hermoso, un lugar con encanto al que se desplazaron ellas y ellos quién sabe si buscando respuestas a dos preguntas de enorme profundidad para todos los que intentamos avanzar en la práctica: ¿Qué actitud debe adoptar el discípulo con respecto al maestro? ¿Quién puede ser considerado como maestro zen? 
Acudir a todo un clásico como Eihei Dogen y a sus palabras anotadas en el Shôbôgenzô es descubrir a un innovador, a un depurador del dharma que legara en su día el Buda Sakiamuni; también supone escuchar ideas de calado sobre cual debe ser la actitud del discípulo o la discípula, su compromiso, la necesidad de que se entregue, no como una forma de servidumbre a un instructor, sino como un acto de amor incondicional, una donación de nuestra esencia interior al dharma luminoso que está depositado en el maestro o la maestra. Por labios de Dokushô sensei, descubrimos la profundidad del mensaje del gran maestro Dogen, fundador en Japón del puro zen Soto, su compromiso con la necesidad de no discriminar, de no establecer categorías; tal verdad le lleva en tiempos tan remotos y convulsos como los del siglo XIII a tomar la pluma para criticar que se aparte a las mujeres de la Vía, a que se niegue su capacidad para ser poseedoras y transmisoras del dharma. ¿Dónde queda la plena realización del Bodhisatva para liberar a todos los seres si se dedicasen a establecer categorías entre esos mismos seres? 
El maestro Dokhushô habló con claridad, con una mezcla de profunda reverencia y el aparentemente suave y desenfadado recurso de la anécdota que nos trae la risa, mas lo serio y lo alegre no son más que acentos en un mensaje que llegó a muchos corazones de los allí presentes. Nada de discursos vacíos, muertos en las mohosas hojas de antiguos escritos. Las obras de los maestros del linaje siguen vivas, como vivos son los ejemplos que nos dejan con sus actos, sus anécdotas, sus palabras y los infinitos recursos que poseían para comunicar sin necesidad de palabras. 
El mensaje último y de fondo es el hecho de que la transmisión de la ensañanza que descubrió para la humanidad el Buda Sakiamuni es una transmisión individual, de maestro a alumno, sin dejarnos distraer por lo accesorio; para ser guiados en la Vía, ¿qué puede importar el aspecto físico de nuestro maestro o maestra? ¿qué pueden importar sus debilidades de carácter, su mejor o peor temperamento?. Dokushô sensei, con atinada simplicidad, nos dibujó una imagen clara para ejemplificar esta idea: si la luz de una llama es el dharma, ¿qué nos puede importar el tamaño, el color, la belleza o fealdad de la vela que soporta esa llama? 
Mas no todo fueron imágenes idílicas, el maestro también nos advirtió sobre las dificultades que se viven en estos tiempos, no es necesario viajar al siglo XIII ni trasladarse al Japón feudal para encontrar obstáculos. Hoy, a nuestro alrededor, el enorme culto al individualismo que vive la llamada Civilización Occidental, la entronización del yo, son un enorme coloso que se interpone en la realización del camino. Se hace difícil escapar de ese culto al individuo como valor supremo, al tiempo que, paradójicamente, la presión del grupo, de lo social, mantiene miserias como la desigualdad, la injusticia, la explotación o el culto a lo que se tiene por encima de lo que se es. La discriminación ha sido aposentada en un trono dorado, y así crece uno a costa de los otros, así se establecen categorías, diferencias, injusticia en último término. Diques que impiden el fluir de la luz. 
A ello se añade la falta de referencias que tenemos los y las occidentales respecto a la relación entre maestro y alumno, se hace difícil conocer la esencia y el significado último del raihai, la veneración y entrega incondicionales del discípulo para ser convenientemente conducido por su maestro, relación con una larga tradición en la espiritualidad oriental pero sin referencias, al menos recientes, en Occidente. 
Entre lecciones y sesiones de zazen fue transcurriendo el fin de semana, arrullados por la lluvia durante el día, acunados por ella en el sueño de la noche. Pero puesto que todo tiene un principio y un final llegó el domingo, la lección magistral tomó forma de coloquio y la práctica se adornó con un último zazen. Los cielos se pusieron de acuerdo y cesó la lluvia para permitir unas fotos de la sangha con el maestro en pleno claustro del monasterio. Fue el momento para una última y exquisita comida entre el animado charloteo, signo de la felicidad que tomaron los corazones. Dokushô sensei se despidió sonriente y se marchó solo, sin dejar huella… pues bien sabido es que las huellas del corazón son invisiles y los corazones que llegaron al lluvioso Soto-Iruz la tarde del viernes no parecían ser los mismos que dejaron el sagrado lugar avanzado el domingo. Tal vez no fuesen corazones libres de los nubarrones del sufrimiento, pero no había ignorancia capaz de impedir ver los claros entre esas nubes, esos luminosos claros que están al alcance de nuestra voluntad y entrega, de nuestra capacidad para ser discípulas y discípulos, si es que así lo decidimos.

No Comments

Categories: General

Cisnes Robóticos Para Medir La Calidad Del Agua

Es increíble cómo avanza la tecnología, pues si antes medir la calidad del agua era un poco complejo, hoy en día puede ser lo más fácil del mundo, tanto que se han creado réplicas de cisnes y patos con solo la finalidad de medir en qué estado está el agua de ríos, fuentes, lagos y otros afluentes que podrían ser de interés para la sociedad. 

Como sabemos, el agua en la sociedad, puede resultar muy perjudicial, por ello es que es importante saber en qué condiciones se encuentra este líquido. 

Los nuevos cisnes robóticos son controlados mediante control remoto, además de estar equipados con sistemas de detección de temperatura, turbidez, profundidad, el PH del agua, el oxígeno que contiene, clorofila y muchos otros factores más, así los investigadores o trabajadores del sector lo único que tienen que hacer es poner dichos cisnes artificiales y monitorear desde una central sin necesidad de tener que hacerlo personalmente. 

Un punto a considerar es que estos cisnes que navegan por el agua también disponen de WIFI y GPS, supongo que esto será por cuestiones de seguridad, tengan en cuenta que a veces las personas pueden resultar un poco incivilizados con estas cuestiones, no sería raro ver que alguien intente robárselas para ponerlas en su casa. 

Los Cisnes robóticos que se llaman también NusWans han sido probados primeramente en Singapur, pero ya pronto se podrá tener varios funcionando en los ríos de China donde el problema del agua es algo muy primordial. 

Los fabricantes de esta herramienta de H2O dicen que estos equipos están preparados para aguantas golpes fuertes, podrían ser de barcos o incluso de parientes naturales mismos, Kayaks, o cualquier otra cosa contundente, que podría chocar con los patos, así evitar su continuo trabajo analizando las aguas de la zona donde estén puestos. 

No Comments

Categories: General

Critica Sobre El Uso Del Agua

Puede que a estas alturas sea un poco innecesario hablar sobre lo que los hábitos de buen uso del agua, sin embargo todavía existe en el mundo muchas personas que no están conscientes sobre lo que hacen con el agua, la contaminación, el mal uso, el desaprovechamiento son algunos de los puntos que podríamos considerar para poner como ejemplo de lo que se hace con este elemento básico de la supervivencia humana. 

A mi me apena mucho ver que en las calles hay tuberías rotas del sistema de agua potable de las grandes ciudades, estas tuberías que están dejando caer miles de litros de agua en las calles, solo basta pensar que todavía existen muchos que no disponen de agua limpia y potable, y que en estos otros países se den el lujo de poder desperdiciar esto. 

Asi mismo, otras personas llegan a hacer un uso abusivo de lo mismo, dejando grifos encendidos innecesariamente, por ejemplo al momento de lavar los platos en caza, muchos dejan el grifo abierto mientras enjabonan los servicios, así dejando caer mucha agua. 

El uso adecuado del agua no solo es cuestión de buenos hábitos, sino también de ahorro, por que hay que tener en cuenta que si hacemos un uso responsable del mismo esto también nos ayudara a ahorrar algunos pesos en casa. 

Esta es mi pequeña critica sobre el uso del agua, quizá a alguna persona por lo menos pueda hacerle cambiar su forma de usar este liquido primordial para muchos,. 

Saludos. 

No Comments

Categories: General